miércoles, 23 de noviembre de 2022

Avanzando de secuencia en secuencia

Sucesiones Aritméticas

Grado: Noveno
Estándar: Modelo situaciones de variación con funciones polinómicas.
Competencia: Competencia de Comunicación, Competencia de Razonamiento, Competencia de Resolución.
DBA: Utiliza procesos inductivos y lenguaje simbólico o algebraico para formular, proponer y resolver conjeturas en la solución de problemas numéricos, geométricos, métricos, en situaciones cotidianas y no cotidianas.
Aprendizajes: 
  • Efectúa exploraciones, organiza los resultados de las mismas y propone patrones de comportamiento.
  • Propone conjeturas sobre configuraciones geométricas o numéricas y las expresa verbal o simbólicamente.
  • Valida las conjeturas y explica sus conclusiones.
Momento 1 (Inicio): Según Piaget (1995) afirma que al iniciar la enseñanza de cualquier concepto es muy importante contextualizar a los estudiantes por medio del juego o actividad lúdica. Por ello los estudiantes al inicio de la clase ingresarán al siguiente link donde encontrará algunas sucesiones de figuras para generar motivación y expectativa en los estudiantes:

Una ves ingresado al link anterior los estudiantes habrán realizado actividades de secuencias de figuras y generalizando patrones. Después de esta primera actividad lúdica, los estudiantes responderán las siguientes preguntas: ¿Qué es una sucesión? ¿Cómo puedes calcular un elemento cualquiera en una sucesión? 

A los estudiantes se les dará un tiempo para responder dichas preguntas relacionadas con la actividad inicial y ver que presaberes tienen sobre el concepto de sucesión.

De acuerdo a lo que los educandos hallan aportado en el debate se realizará una retroalimentación del concepto de sucesión (también conocidas como progresiones): Una sucesión es un conjunto de números ordenados donde cada número ocupa una posición y recibe el nombre de término. Para ello se realizará un ejemplo para que los estudiantes se sientan mas familiarizados con la actividad del juego inicial.

Ejemplo:

Un ejemplo de sucesión es el conjunto de los números pares: 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14,...

Como podemos ver una sucesión es un orden de elementos (números) en los que se va sumando o multiplicando cierta cantidad que, en este caso sería una constante de 2. Como las posiciones de cada elemento se les denomina término, entonces tendríamos que el primer término es 2, el segundo término 4 y así sucesivamente.

Momento 2 (Desarrollo): A continuación, los invitamos a ingresar al siguiente link donde podremos jugar y familiarizarnos con dicha definición: https://www.cokitos.com/secuencias-de-numeros/play/

Al ingresar al siguiente link encontrarás u juego llamado Secuencia de Números, donde deberás señalar la ficha que sigue la secuencia. Te invitamos a obtener el puntaje más alto.



Teniendo claro el concepto de secuencia, podemos ahora introducir el concept de sucesiones aritméticas. Para ello ingresaremos al siguiente link: https://www.cokitos.com/completar-la-secuencia-numerica/play/

En este link podrás ingresar al juego Completar la Secuencia Numérica donde deberás llenar la casilla con el número que completa la sucesión y así construir el paisaje. 


Con el juego de completar la secuencia numérica podrás encontrar sucesiones crecientes y decrecientes, en las cuales siempre aumentan o disminuyen la misma cantidad. A dicha constante de aumento o disminución se le conoce como diferencia en las sucesiones aritméticas. Sabiendo esto ya podemos definir lo que es una sucesión aritmética:

Sucesión aritmética

Una sucesión es aritmética cuando cada término se obtiene sumando un número al término que le precede. Este número se denomina diferencia y se denota por d. 

Ejemplo: 

La sucesión de los números pares vista al inicio, es una sucesión aritmética de diferencia d=2:

De este ejemplo y de acuerdo al juego podemos concluir que si la diferencia entre dos términos consecutivos no es constante en toda la sucesión, entonces la sucesión no es aritmética.

Por último, solo nos faltaría resolver la pregunta de cómo calcular el valor de cualquier término en una sucesión aritmética. En este aspecto se debe mencionar que para ello es necesario saber la diferencia (constante) y el primer término así:

Ejemplo: 

Calcular el décimo término de la sucesión de los números pares:

Para esto se utilizaría la fórmula del término general y se reemplazarían los valores de la diferencia y el primer término para calcular el término diez que nos piden.

Momento 3 (Evaluación): La evaluación del tema se realizará por medio del juego "Series Numéricas" en el que cada estudiante ingresará al link: https://www.cokitos.com/series-numericas/play/ y se le pedirá a cada estudiante resolver una cierta cantidad de sucesiones y que luego modele la sucesión por medio de una fórmula matemática.

Actividad: Crear una situación problema utilizando los conceptos de la sucesión aritmética y por medio de un video explicarlo detalladamente. Los temas anteriormente explicados se encontrarán explicados detalladamente en el siguiente link.





"La matemática es la reina de la ciencia, y la aritmética la reina de la matemática" Carl Friedrich Gauss




sábado, 19 de octubre de 2013

INFORME DEL LABORATORIO

Nombres: Luis David Perez Vasquez-Hector Fernando Parraga
Grado: 11-3t

INFORME DE LABORATORIO.

INTRODUCCIÓN:
Las reacciones de alcoholes son aquellas reacciones que son específicas para el grupo funcional alcohol. Se clasificarán en:

1. Intercambios de grupo funcional (-OH → -X).
2. Formación de enlaces C-O-C.-
3. Formación de enlaces carbono-carbono (C-OH → C-C).

    Reactividad de los alcoholes: Un alcohol puede perder un protón hidroxílico con una base en una reacción ácido-base. El producto es un alcóxido. Los alcoholes pueden desarrollar reacciones de sustitución en la cual se rompe el enlace C—O. Los alcoholes, no los éteres, desarrollan reacciones de eliminación para dar alquenos. Los alcoholes y los éteres no llevan a cabo reacciones de sustitución o de eliminación en soluciones alcalinas o neutras. En general, un grupo saliente debe ser una base más débil que el nucleófilo atacante. Los grupos ¯OH y ¯OR son bases fuertes y entonces grupos salientes muy pobres. Las reacciones de sustitución y eliminación de alcoholes proceden en solución ácida.

  • Reacciones de sustitución de los alcoholes En solución ácida, el grupo –OH de un alcohol está protonado. Aunque el –OH es un grupo saliente pobre, el nuevo grupo –OH 2 + , es un buen grupo saliente, porque es una base muy débil. En las reacciones de sustitución de alcoholes los reactivos más útiles son los HX. El producto de la reacción de un alcohol con HX es un RX. Reactividad de halogenuros de hidrógeno De los HX, el ácido más fuerte es HI, le sigue el HBr, luego el HCl y el ácido más débil es HF. La velocidad de las reacciones sigue el mismo orden: más rápidas con HI y menos con HCl. Reactividad de alcoholes Todos los alcoholes desarrollan reacción con HBr y HI fácilmente para dar RBr y RI. Los alcoholes terciarios reaccionan fácilmente con HCl. Sin embargo, alcoholes 1° y 2° son menos reactivos y requieren ZnCl 2 para reaccionar con HCl. Los alcoholes 2° y 3° desarrollan reacción con HX por S N 1 y los 1° por S N 2. buen grupo saliente
  • Reacciones de eliminación de los alcoholes Los alcoholes realizan reacciones de eliminación para dar alquenos. Debido a que esta reacción se lleva a cabo con pérdida de agua, se conoce como de deshidratación . Los ROH 1° requieren de mayor temperatura para reaccionar (180 °C). Para ROH 2° y 3°, la deshidratación sigue el mecanismo E1. El grupo OH es protonado, se forma el carbocatión, y luego un protón es eliminado para dar el alqueno. Si existe la posibilidad de que se forme más de un alqueno, se producirá el alqueno más sustituído, el más estable (regla de Saytseff). Como las reacciones de deshidratación de ROH 2° y 3° implican carbocationes, los rearreglos pueden ocurrir. La deshidratación de alcoholes no es un buen método para preparar un alqueno. Es preferible convertir un alcohol a un RX y someter el RX a una eliminación E2.
  • Oxidación de los alcoholes En química inorgánica, se define la oxidación de un átomo como pérdida de electrones , mientras que reducción es la ganancia de electrones por un átomo. En química orgánica, si una molécula gana oxígeno o pierde hidrógeno, se oxida. Si una molécula pierde oxígeno o gana hidrógeno, se reduce. Los alcoholes pueden ser oxidados a cetonas, aldehídos o ácidos carboxílicos. Estas oxidaciones son usadas ampliamente en el laboratorio y en la industria, y también ocurren en sistemas biológicos. La combustión de etanol y los alcoholes, como otros compuestos orgánicos, llevan a cabo combustión, produciendo CO2 y agua. Alcohol 1° , aldehído ácido carboxílico, alcohol 2° cetona.
    Oxidación biológica del etanol En los mamíferos, el alcohol tomado es oxidado primero en el hígado con la ayuda de una enzima llamada alcohol deshidrogenasa. El producto de esta deshidrogenación es el acetaldehído, CH 3 CHO. Este acetaldehído es después oxidado enzimáticamente al ión acetato, CH 3 CO 2, el cual después se esterifica con el tiol coenzima a oxidación de alcoholes en el laboratorio.

MATERIALES.
  • Alcohol antiséptico                                                                                                 
  • Enjuague  bucal
  • Fijador de cabello
  • Limpia vidrios
  • Loción o perfumes
  • Desodorante
  • Soflan
  • Detergente
  • Gel
  • Límpido
  • Reaccionante-Ácido Sulfúrico
  • Balanza
  • Papel
  • 5 Tubos de ensayo 

PROCEDIMIENTO:


  1. Primero se medirá con una balanza la hoja de papel y luego pesar 0.5 gr de dicromato de potasio.





  • Esta muestra se mezclara con 20 ml de agua y tendrá que ser disuelta en ella.



2. Después se pondrán las diez muestras en los tubos de ensayo y el profesor pasara para echarles ácido sulfúrico para que reaccionen.


Las Reacciones De Este Experimento Son:

1. Límpido blanco-amarillo verdoso
REACCIÓN:            3 NaClO → 2 NaCl + NaClO3

2.Detergente: blanco-amarillo espumo

REACCIÓN:

                       

3. Alcohol Antiséptico: blanco-dorado amarillo con gama doble.


REACCIÓN:                    

4.Limpia Vidrio: azul-amarillo verdoso con dos gamas.
REACCIÓN:




5. Soflan: azul-amarillo fosforecente.
REACCIÓN:   



6. Loción: transparente-amarillo ferroso
REACCIÓN:



7. Listerine: azul-dorado
REACCIÓN: C10H14O
8.Gel: blanco-amarillo claro
REACCIÓN:
9.Fabuloso: rosado-rojo
REACCIÓN:
10.Desodorante: blanco-dorado blanco
REACCIÓN:


CONCLUSIONES

1. Cada muestra de la  sustancias con las que practicamos el laboratorio gran parte de la mayoría reaccionaron de una forma diferente, como lo fue el color de la sustancia mezclada.

2. La mayoría de las muestras dieron como color resultante amarillo, dorado y el fabuloso que dio el rojo.

3. La muestra en reaccionar mas rápido fue la del fabuloso ya que esta contiene en su estructura bases de éter.

BIBLIOGRAFÍA.

































domingo, 1 de septiembre de 2013

Acidos carboxilicos

NOMBRE: LUIS DAVID PEREZ VASQUEZ
GRADO: 11 3T

Propiedades físicas y químicas de los ácidos Carboxilicos.

Propiedades Físicas: Sus estructuras hacen suponer que los ácidos carboxílicos sean moléculas polares y tal como los alcoholes, pueden formar puentes de hidrógeno entre sí y con otros tipos de moléculas. Los ácidos carboxílicos se comportan en forma similar a los alcoholes en cuanto a sus solubilidades : los primeros cuatro son miscibles con agua, el ácido de cinco carbonos es parcialmente soluble y los superiores son virtualmente insolubles.
 La solubilidad en agua se debe a los puentes de hidrógeno entre el ácido carboxílico y el agua. Los olores de los ácidos alifáticos inferiores progresan desde los fuertes e irritantes del fórmico y del acético hasta los abiertamente desagradables del butírico, valeriánico y caproico; los ácidos superiores tienen muy poco olor debido a sus bajas volatilidades.

Propiedades Químicas: Desde el punto de vista químico los ácidos carboxílicos reaccionan rápidamente con soluciones acuosas de hidróxido de sodio y bicarbonato de sodio formando sales de sodio solubles, y por lo tanto, para distinguir los ácidos carboxílicos insolubles en agua de los fenoles y alcoholes insolubles en agua pueden utilizarse pruebas de solubilidad y la insolubilidad de los últimos en base acuosa. 
Los ácidos carboxílicos insolubles en agua se disolverán en hidróxido de sodio acuoso o en bicarbonato de sodio acuoso. Una vez lograda la separación, podemos regenerar el ácido por acidulación de la solución acuosa.

Nombres de los ácidos carboxílicos
Nombre trivialNombre IUPACEstructuraNúmero de carbonos
Ácido fórmicoÁcido metanoicoHCOOHC1:0
Ácido acéticoÁcido etanoicoCH3COOHC2:0
Ácido propiónicoÁcido propanoicoCH3CH2COOHC3:0
Ácido butíricoÁcido butanoicoCH3(CH2)2COOHC4:0
Ácido valéricoÁcido pentanoicoCH3(CH2)3COOHC5:0
Ácido caproicoÁcido hexanoicoCH3(CH2)4COOHC6:0
Ácido enánticoÁcido heptanoicoCH3(CH2)5)COOHC7:0
Ácido caprílicoÁcido octanoicoCH3(CH2)6COOHC8:0
Ácido pelargónicoÁcido nonanoicoCH3(CH2)7COOHC9:0
Ácido cápricoÁcido decanoicoCH3(CH2)8COOHC10:0
Ácido undecílicoÁcido undecanoicoCH3(CH2)9COOHC11:0
Ácido láuricoÁcido dodecanoicoCH3(CH2)10COOHC12:0
Ácido tridecílicoÁcido tridecanoicoCH3(CH2)11COOHC13:0
Ácido mirísticoÁcido tetradecanoicoCH3(CH2)12COOHC14:0
Ácido pentadecílicoÁcido pentadecanoicoCH3(CH2)13COOHC15:0
Ácido palmíticoÁcido hexadecanoicoCH3(CH2)14COOHC16:0
Ácido margáricoÁcido heptadecanoicoCH3(CH2)15COOHC17:0
Ácido esteáricoÁcido octadecanoicoCH3(CH2)16COOHC18:0
Ácido nonadecílicoÁcido nonadecanoicoCH3(CH2)17COOHC19:0
Ácido araquídicoÁcido eicosanoicoCH3(CH2)18COOHC20:0
Ácido heneicosílicoÁcido heneicosanoicoCH3(CH2)19COOHC21:0
Ácido behénicoÁcido docosanoicoCH3(CH2)20COOHC22:0
Ácido tricosílicoÁcido tricosanoicoCH3(CH2)21COOHC23:0
Ácido lignocéricoÁcido tetracosanoicoCH3(CH2)22COOHC24:0
Ácido pentacosílicoÁcido pentacosanoicoCH3(CH2)23COOHC25:0
Ácido ceróticoÁcido hexacosanoicoCH3(CH2)24COOHC26:0
Ácido heptacosílicoÁcido heptacosanoicoCH3(CH2)25COOHC27:0
Ácido montánicoÁcido octacosanoicoCH3(CH2)26COOHC28:0
Ácido nonacosílicoÁcido nonacosanoicoCH3(CH2)27COOHC29:0
Ácido melísicoÁcido triacontanoicoCH3(CH2)28COOHC30:0
Ácido henatriacontílicoÁcido henatriacontanoicoCH3(CH2)29COOHC31:0
Ácido laceroicoÁcido dotriacontanoicoCH3(CH2)30COOHC32:0
Ácido psílicoÁcido tritriacontanoicoCH3(CH2)31COOHC33:0
Ácido gédicoÁcido tetratriacontanoicoCH3(CH2)32COOHC34:0
Ácido ceroplásticoÁcido pentatriacontanoicoCH3(CH2)33COOHC35:0
Ácido hexatriacontílicoÁcido hexatriacontanoicoCH3(CH2)34COOHC36:0

Usos de los Ácidos Carboxilicos.

Se utilizan los ácidos carboxílicos como emulsificantes, se usan especialmente para pH bajos, debido a su estabilidad en estas condiciones.

Además se usan como antitranspirantes y como neutralizantes, tambien para fabricar detergentes biodegradables, lubricantes y espesantes para pinturas. El ácido esteárico se emplea para combinar caucho o hule con otras sustancias, como pigmentos u otros materiales que controlen la flexibilidad de los productos derivados del caucho; también se usa en la polimerización de estireno y butadieno para hacer caucho artificial. Entre los nuevos usos de los ácidos grasos se encuentran la flotación de menas y la fabricación de desinfectantes, secadores de barniz y estabilizadores de calor para las resinas de vinilo. Los ácidos grasos se utilizan también en productos plásticos, como los recubrimientos para madera y metal, y en los automóviles, desde el alojamiento del filtro de aire hasta la tapicería.


Los ácidos grasos se utilizan para fabricar detergentes biodegradables, lubricantes y espesantes para pinturas. El ácido esteárico se emplea para combinar caucho o hule con otras sustancias, como pigmentos u otros materiales que controlen la flexibilidad de los productos derivados del caucho; también se usa en la polimerización de estireno y butadieno para hacer caucho artificial. Entre los nuevos usos de los ácidos grasos se encuentran la flotación de menas y la fabricación de desinfectantes, secadores de barniz y estabilizadores de calor para las resinas de vinilo. Los ácidos grasos se utilizan también en productos plásticos, como los recubrimientos para madera y metal, y en los automóviles, desde el alojamiento del filtro de aire hasta la tapicería.

Beneficios y riesgos para la salud de los Acidos Carboxilicos.

Beneficios: Los ácidos carboxílico son beneficiosos en distintas áreas como la medicina y la industria. por ejemplo:el ácido acético, se emplea como disolvente y en la fabricación en una gran variedad de productos químicos orgánico: plásticos, gomas, drogas, entre otras. también se utiliza en la industria del cultivo de colorantes.

El ácido cítrico, que provee el sabor agrio a los frutos cítrico, es un importante intermediario del metabolismo de los carbohidratos, y se emplea comercialmente en grandes cantidades como acidificante de bebidas refrescante.

el acido butanoico (butírico), presente en la mantequilla, se emplea para fabricar perfumes sintéticos, saborizantes y aditivos alimenticios.

la aspirina también es un acido carboxílico (acido acetilsatisilirico) su popularidad se debe a sus propiedades analgésicas, antipirereticas y antifamatorias, se utilizan, además, como drogas anticoagulante, para prevenir la formación de coágulos sanguíneos.

Riesgos:
A partir de que la mala empleacion de cualquier elemento es corrosiva los acidos carboxílico son perjudicantes por ejemplo: 
el ácido acético concentrado es corrosivo y, por tanto, debe ser manejado con cuidado apropiado, dado que puede causar quemaduras en la piel, daño permanente en los ojos, e irritación a las membranas mucosas. estas quemaduras pueden no aparecer hasta horas después de la exposición. los guantes de látex no ofrecen protección, así que debe usarse guantes especialmente resistentes, como los hechos de goma de nitrilo, cuando se maneja este compuesto. 

El ácido acético concentrado se enciende con dificultad en el laboratorio. hay riesgo de flamabilidad si la temperatura ambiente excede los 39 °c (102 °f), y puede formar mezclas explosivas con el aire sobre esta temperatura (límite de explosividad: 5,4%–16%).
ácido propiónico es corrosivo ya que puede producir quemaduras que pueden producirse al contacto con el líquido concentrado. en estudios en animales de laboratorio, el único efecto de salud adverso asociado a la exposición a largo plazo con cantidades pequeñas de este ácido ha sido ulceración del esófago y del estómago por consumo. no se han observado efectos tóxicos, mutagénicos, carcinógenos o reproductivos.

NOMBRE Y ESTRUCTURA DE LOS ELEMENTOS MAS REPRESENTATIVOS.


 
Nombres de los ácidos carboxílicos
Nombre trivialNombre IUPACEstructuraNúmero de carbonos
Ácido fórmicoÁcido metanoicoHCOOHC1:0
Ácido acéticoÁcido etanoicoCH3COOHC2:0
Ácido propiónicoÁcido propanoicoCH3CH2COOHC3:0
Ácido butíricoÁcido butanoicoCH3(CH2)2COOHC4:0
Ácido valéricoÁcido pentanoicoCH3(CH2)3COOHC5:0
Ácido caproicoÁcido hexanoicoCH3(CH2)4COOHC6:0
Ácido enánticoÁcido heptanoicoCH3(CH2)5)COOHC7:0
Ácido caprílicoÁcido octanoicoCH3(CH2)6COOHC8:0
Ácido pelargónicoÁcido nonanoicoCH3(CH2)7COOHC9:0
Ácido cápricoÁcido decanoicoCH3(CH2)8COOHC10:0
Ácido undecílicoÁcido undecanoicoCH3(CH2)9COOHC11:0
Ácido láuricoÁcido dodecanoicoCH3(CH2)10COOHC12:0
Ácido tridecílicoÁcido tridecanoicoCH3(CH2)11COOHC13:0
Ácido mirísticoÁcido tetradecanoicoCH3(CH2)12COOHC14:0
Ácido pentadecílicoÁcido pentadecanoicoCH3(CH2)13COOHC15:0
Ácido palmíticoÁcido hexadecanoicoCH3(CH2)14COOHC16:0
Ácido margáricoÁcido heptadecanoicoCH3(CH2)15COOHC17:0
Ácido esteáricoÁcido octadecanoicoCH3(CH2)16COOHC18:0
Ácido nonadecílicoÁcido nonadecanoicoCH3(CH2)17COOHC19:0
Ácido araquídicoÁcido eicosanoicoCH3(CH2)18COOHC20:0
Ácido heneicosílicoÁcido heneicosanoicoCH3(CH2)19COOHC21:0
Ácido behénicoÁcido docosanoicoCH3(CH2)20COOHC22:0
Ácido tricosílicoÁcido tricosanoicoCH3(CH2)21COOHC23:0
Ácido lignocéricoÁcido tetracosanoicoCH3(CH2)22COOHC24:0
Ácido pentacosílicoÁcido pentacosanoicoCH3(CH2)23COOHC25:0
Ácido ceróticoÁcido hexacosanoicoCH3(CH2)24COOHC26:0
Ácido heptacosílicoÁcido heptacosanoicoCH3(CH2)25COOHC27:0
Ácido montánicoÁcido octacosanoicoCH3(CH2)26COOHC28:0
Ácido nonacosílicoÁcido nonacosanoicoCH3(CH2)27COOHC29:0
Ácido melísicoÁcido triacontanoicoCH3(CH2)28COOHC30:0
Ácido henatriacontílicoÁcido henatriacontanoicoCH3(CH2)29COOHC31:0
Ácido laceroicoÁcido dotriacontanoicoCH3(CH2)30COOHC32:0
Ácido psílicoÁcido tritriacontanoicoCH3(CH2)31COOHC33:0
Ácido gédicoÁcido tetratriacontanoicoCH3(CH2)32COOHC34:0
Ácido ceroplásticoÁcido pentatriacontanoicoCH3(CH2)33COOHC35:0
Ácido hexatriacontílicoÁcido hexatriacontanoicoCH3(CH2)34COOHC36:0
Ejemplos de ácidos grasos insaturados
Nombre trivialEstructura químicaΔxC:Dnx
Ácido miristoleicoCH3(CH2)3CH=CH(CH2)7COOHcis914:1n−5
Ácido palmitoleicoCH3(CH2)5CH=CH(CH2)7COOHcis916:1n−7
Ácido sapiénicoCH3(CH2)8CH=CH(CH2)4COOHcis616:1n−10
Ácido oleicoCH3(CH2)7CH=CH(CH2)7COOHcis918:1n−9
Ácido eláidicoCH3(CH2)7CH=CH(CH2)7COOHtrans918:1n−9
Ácido vaccénicoCH3(CH2)5CH=CH(CH2)9COOHtrans1118:1n−7
Ácido linoleicoCH3(CH2)4CH=CHCH2CH=CH(CH2)7COOHcis,cis91218:2n−6
Ácido linoeláidicoCH3(CH2)4CH=CHCH2CH=CH(CH2)7COOHtrans,trans91218:2n−6
Ácido α-LinolénicoCH3CH2CH=CHCH2CH=CHCH2CH=CH(CH2)7COOHcis,cis,cis9121518:3n−3
Ácido araquidónicoCH3(CH2)4CH=CHCH2CH=CHCH2CH=CHCH2CH=CH(CH2)3COOHNISTcis,cis,cis,cis5Δ8111420:4n−6
Ácido eicosapentaenoicoCH3CH2CH=CHCH2CH=CHCH2CH=CHCH2CH=CHCH2CH=CH(CH2)3COOHcis,cis,cis,cis,cis5811141720:5n−3
Ácido erúcicoCH3(CH2)7CH=CH(CH2)11COOHcis1322:1n−9
Ácido docosahexaenoicoCH3CH2CH=CHCH2CH=CHCH2CH=CHCH2CH=CHCH2CH=CHCH2CH=CH(CH2)2COOHcis,cis,cis,cis,cis,cis471013161922:6n−3
BIBLIOGRAFIA